“Because Who Is Perfect?, Get close” Porque, ¿quién es perfecto?

Campaña publicitaria inspirada en personas con diferentes tipos de discapacidad, que participan para la creación de maniquíes con sus mismas proporciones y formas.

En este mundo, vivimos en una sociedad en la que como te ven te tratan. Debido a ese paradigma, miles de personas que padecen alguna discapacidad son discriminadas e ignoradas en el área social y laboral. La sociedad está acostumbrada a un estereotipo de imagen absurdo, que no ve dentro de cada persona las cualidades o valores que nos conforman.

La organización especializada para la defensa de la discapacidad, Pro Infirmis, llevó a cabo una campaña publicitaria para ayudar a las personas a que se acepten como se ven, y celebren los cuerpos de aquellos que tienen una discapacidad.

La campaña “Because Who Is Perfect?” (Porque, ¿quién es perfecto?) se realizó en Suiza por la agencia Jung von Matt-Limmat, en Zurich, en el cual participaron personas con discapacidad y donde los maniquíes del escaparate de una tienda representan a mujeres y hombres que tienen una discapacidad física, motriz o visual.

El director Alain Gsponer grabó el filme en el que se observa la medición de los participantes, la fabricación y desarrollo de cada personaje. Cuando la figura está terminada, es mostrada a cada persona, quien, emocionada y contenta, abraza al maniquí que representa sus características físicas.

Estos diseños fueron modelados por medio de fotografías en 3D, con el fin de que las personas reflexionen y acepten los cuerpos con discapacidad, los cuales al final del video son colocados con vestidos y trajes trendy en aparadores de tiendas exclusivas de ropa (WE Fashion, Bernie, Modissa, Schild y PKZ). Dentro de la vitrina de cristal, colocaron una cámara escondida donde se ve la reacción de los transeúntes que se detienen a observar los maniquíes suizos con escoliosis múltiple, con una pierna, sin un abrazo, quebradizos o con enfermedades en los huesos.

Sin duda alguna, esta conmovedora campaña se ha hecho viral en las redes sociales de todo el mundo. En cinco días en twitter obtuvo 45,570,049 impresiones, 6,000 mensajes y se ha reproducido 4,848,931 por usuarios internautas, logrando hacer un llamado de concientización a la industria de la moda que crea parámetros inflexibles de perfección, para hacerles ver a los seres humanos que todos los cuerpos son perfectos y tienen derecho a ser representados y aceptados en su totalidad.

 https://www.youtube.com/watch?v=E8umFV69fNg