
¿Qué buscamos las personas con discapacidad?
Actualmente se diseñan escuelas, rampas, cajones de estacionamiento y asientos, entre muchas otras cosas, para personas con discapacidad, lo cual es cierto que son facilitadores en la vida de estos individuos.
Sin embargo ¿Una persona con discapacidad se conforma con poder subir una rampa o tener un cajón de estacionamiento?
Las personas con discapacidad buscan participar activamente en la sociedad, ayudar, amar a su prójimo y dejar de ser individuos que dependan de la lástima o buena voluntad del otro.
No es raro lo que una persona con discapacidad anhela ya que coincide con los deseos del resto de la sociedad, esto es calidad de vida. De acuerdo a FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual, s/f), “la calidad de vida de una persona con discapacidad incluye bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos”.
Para lograr esto se requiere de la cooperación del gobierno, el cual tiene el deber de “facilitar el acceso al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público” (Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, s/f, p.10).
Pero, ¿Debemos esperar a que todo lo haga el gobierno?
La verdadera fuerza de un país es su sociedad civil, es decir, las organizaciones que no dependen del gobierno y por lo tanto no se encuentran sujetas a los intereses de éste. Para la inclusión de personas con discapacidad, de acuerdo a la UNESCO (s/f), requerimos de un triángulo compuesto por tres factores. El primero es una cultura, el segundo una política y, por último, una práctica incluyente.
La cultura comienza en los hogares y escuelas, la inclusión en las escuelas la impulsan las políticas de estado y finalmente, las prácticas incluyentes se alcanzan cuando se promueve la participación de la persona con discapacidad fuera y dentro de la institución educativa.
Si cada ciudadano, en equipo con las empresas, comienza a dar oportunidades de empleo a personas con discapacidad y a facilitar la vialidad a personas con discapacidad, entonces vamos a lograr ser un tipo de sociedad exitosa, que no dependa de gobierno ni se justifique por este para mantenerse a sí misma ¿Es esto posible? Yo creo que sí.
Por: Ileana Hieber